Al contrario de lo que la mayoría piensa, el monociclismo no es un deporte para equilibristas o gente del circo. Para aprender no se necesita una gran forma física, ni unos abdominales marcados. De hecho, ni siquiera necesitas saber montar en bicicleta. Lo que sí que hace falta es un poco de paciencia, sobre todo los primeros días.

Se puede dividir el aprendizaje en dos fases principales. La primera es la de aprender andar en línea recta, es decir, saber acelerar, andar y frenar. Durante esta fase, el monociclista aprende instintivamente los movimientos básicos del monociclo. Sin superar la primera fase (es decir, sin poder andar "mal que bien"), es imposible pasar a aprender a andar hacia atrás, saltar, ir a un pie, etc.

  1. Equipo recomendado
  2. Montándonos en el monociclo
  3. Primeras pedaladas
  4. Andando en línea recta
  5. Primeros giros
  6. Girando
  7. Frenando
  8. Montando en terrenos inclinados
  9. Últimas Indicaciones
  10. 1. Equipo recomendado

En principio cualquier monociclo que tengas a mano te puede valer, lo mas normal es aprender un monociclo con rueda de 20" y cubierta lisa tipo Standard o Freestyle.

 

2. Montándonos en el monociclo

Hay varias maneras de montarse en un monociclo las primeras veces. Es muy importante que,si pierdes el equilibro, no te asustes, simplemente pon un pie en el suelo, lo normal es que el monociclo salga disparado y que a tí no te pase nada.

  1. Ponte al lado de una barandilla o similar donde puedas agarrarte.
  2. Gira la rueda de forma que el pedal derecho quede en su posición inferior, es decir, con la biela derecha vertical apuntando hacia el suelo. Si eres zurdo, posiblemente te sea más fácil hacerlo al revés, con el pedal izquierdo abajo. Prueba de las dos maneras, siempre hay una más fácil.
  3. Colócate el sillín entre las piernas, dejando la rueda delante de ti (la tija debe estar inclinada)
  4. Coloca el pie correspondiente en el pedal bajo, de forma que al subirte en el monociclo la rueda se quede bloqueada por el peso de tu cuerpo.
  5. Con un pequeño impulso hacia adelante, apoya todo el peso sobre el pie derecho, levanta el izquierdo y ponlo sobre el pedal izquierdo. Ya estas montado. De la misma forma, si lo estas haciendo con el pedal izquierdo abajo, coloca primero el pie izquierdo, para luego subir el derecho.
  6. Para bajarse es igual de simple: con un pedal en la posición inferior para bloquear la rueda, quita el pie del pedal que este más alto y ponlo en el suelo, dejando la rueda nuevamente delante de ti. Acuérdate de coger el monociclo por el sillín cada vez que te bajes para que no pegue en el suelo.
  7. 3. Primeras pedaladas

El truco del monociclo está en mantener siempre la rueda justo debajo del sillín. Es decir, que si me inclino hacia adelante, tendré que pedalear hacia adelante para poner la rueda debajo del sillín. De la misma forma, si me muevo hacia atrás, tendré que pedalear hacia atrás. Es como el juego aquel de mantener una escoba en el aire sujetándola con un dedo. Si la escoba se cae hacia adelante, se mueve el dedo hacia adelante. En eso consiste este ejercicio.
Colócate debajo del marco de una puerta, o algún sitio donde te puedas agarrar lateralmente y tener algo de espacio para avanzar. Móntate en el monociclo, mientras te agarras al marco de la puerta. Pedalea un poquito hacia atrás, de forma que los dos pedales se queden en posición horizontal (bielas horizontales). A continuación, prueba a inclinar el cuerpo hacia adelante. Notaras que si no pedaleas hacia adelante te caerás, o tendrás que hacer fuerza con las manos para no caerte. En vez de eso, pedalea un poquito hacia adelante, de forma que la rueda quede justo debajo del sillín, en posición de equilibro. Ahora inclínate hacia atrás. De la misma manera, pedalea hacia atrás hasta que sientas que estas en equilibrio otra vez. Repite este ejercicio hasta la saciedad. Llegará un momento en que siempre te sientas en equilibrio, es decir, que en vez de inclinarte y luego pedalear, lo que harás será pedalear conforme te inclinas, de forma que el monociclo este siempre vertical, y la rueda siempre debajo del sillín.

 

4. Andando en línea recta

Básicamente, la técnica para andar es la misma que en apartado anterior: inclinarse hacia adelante y empezar a pedalear. Cuando andes, tienes que sentarte totalmente en sillín, y las piernas tienen que hacer solamente el esfuerzo para pedalear. Es decir, tienes que evitar ponerte de pie sobre los pedales, casi todo el peso debe apoyarse sobre el sillín. Un truco es concentrarte en sentir la presión del sillín en la ingle. Cuando notas la presión, quiere decir que casi todo tu peso esta apoyado esta apoyado en el sillín. Esto es muy importante para un pedaleo continuo, y sobre todo, para no acabar con las piernas muy cansadas.
Colócate al lado de una barandilla o de una pared. Móntate en el monociclo y pon las bielas en horizontal, con el pedal del lado bueno (el que uses primero para subir) delante y el otro detrás. Apoyado en la pared o en la barandilla, inclínate ligeramente hacia adelante para empezar a andar. Recuerda que la inclinación es fundamental para el movimiento en monociclo. Conforme te inclinas, pedalea hacia adelante para mantener el equilibro. Al principio, anda tan despacio como necesites, avanzando poco a poco por la barandilla. Mas adelante, cuando cojas más soltura, intenta usar la barandilla solo para no caerte hacia los lados, e intentar compensarte hacia adelante y hacia atrás solo con el pedaleo. Recuerda que no debes hacer demasiada fuerza con los pies sobre los pedales., y que debes sentir la presión del sillín siempre.

 

5. Primeros giros

Una vez ya hayas cogido soltura con la pared, es hora de intentarlo sin apoyarse en nada. La única diferencia con el apartado anterior es que no vas a tener nada para sujetarte lateralmente. Siguiendo la teoría del juego de la escoba, para evitar que el monociclo caiga hacia la derecha o izquierda, hay que moverse hacia los lados. Esta es una gran dificultad, ya que para poder moverse lateralmente hay que estar andando. Hacer una curva con el monociclo es algo que se aprende bastante después de haber aprendido a andar. Por lo tanto, en vez de girar correctamente para evitar la caída, te voy a explicar un método que te podrá ayudar a aprender a andar sin tener que hacer giros propiamente dichos.
El mejor sitio para hacerlo es una plaza o un parque con suelo llano. Colócate al lado de una pared o una farola, sujétate y móntate en el monociclo. Pon los pedales en horizontal y empieza andar. Aquí es fácil cometer el fallo de empujarse con la farola para salir andando. Intenta no hacerlo, en vez de eso, inclínate hacia adelante para empezar a andar. Antes de llevar 2 metros andando seguramente te estés cayendo hacia un lado, supongamos que es el derecho. Pon los brazos estirados para maximizar el equilibro y el momento de inercia (resistencia al giro). No los estires del todo, ponlos como si fueras a bailar una jota. Al notar la caída hacia la derecha, haz un giro instantáneo y seco (como un golpe) con el torso y los brazos hacia la izquierda. Como los brazos están estirados, aumentan la resistencia al giro, y en vez del torso girar hacia la izquierda, lo que va a pasar es que la rueda va a girar hacia la derecha. Esto parece mas complicado de lo que es, básicamente tienes que girar la rueda hacia el lado que te estés cayendo, y eso lo puedes dando esos golpes de cintura con los brazos en posición de jota. Claro que mas adelante ese golpe de cintura no lo usaras para hacer un giro convencional, pero al principio te puede ayudar a andar mas distancia sin tener que bajar los pies, y en eso consiste el juego.

 

6. Girando

Intentar explicar como funciona un giro con el monociclo seria una perdida de tiempo, ya que es algo que hay que aprenderlo intuitivamente. Básicamente, lo que se hace es inclinarse hacia un lado, girar ligeramente la rueda, acelerar un poco el pedaleo, e incorporarse cuando haya acabado el giro. Para inclinarte hacia un lado, lo único que tienes que hacer es transferir algo de tu peso hacia ese lado, es decir, mover los brazos ligeramente hacia esa dirección. Para girar la rueda, hay que separar la rodilla del lado al que queramos girar. Por ejemplo, para hacer un giro a la izquierda, alejar la rodilla izquierda del monociclo: la pierna izquierda tira del pedal hacia la izquierda, a la vez que el muslo derecho aprieta el sillín hacia ese mismo lado. Para dejar de girar, mete todavía más el muslo derecho, para que la rueda gire más. Este repentino cambio hace que la rueda vuelva a estar debajo del sillín, y así se puede volver a andar en línea recta.
En realidad el giro es mas complicado de explicar, aunque mas fácil de realizar. Lo mejor es que practiques mucho, y ya veras como esto se aprende solo.

 

7. Frenando

Hay veces que se esta yendo demasiado rápido, con el cuerpo inclinado hacia adelante y tenemos que parar inmediatamente. Sin embargo, intentamos pedalear más rápido, para llevar la rueda hacia adelante, y lo único que hacemos es aumentar la velocidad. En estos casos, hay que dar un golpe fuerte al bajar uno de los dos pedales, para que la rueda pase hacia delante y nos quedemos inclinados hacia atrás, apoyar todo el peso sobre ese mismo pedal para bloquear la rueda e intentar mantener el equilibro. Si ese golpe no es suficiente, es decir, si la rueda sigue girando, inténtalo con la próxima pedaleada. Una vez que el monociclo para, se pone el pie que esté más alto en el suelo y se coge el monociclo por el sillín.

 

8. Montando en terrenos inclinados

Como solo tienes un punto de apoyo, las inclinaciones hacia delante y hacia atrás las harás también usando los pedales. Si estas parado, simplemente mueve la rueda hacia atrás o hacia adelante si quieres inclinarte hacia adelante o hacia atrás respectivamente. Cuando estas andando, las inclinaciones se hacen aplicando mas fuerza de la necesaria sobre los pedales. Si estas inclinado hacia atrás y quieres inclinarte hacia adelante, solo tienes que frenar ligeramente (pero repentinamente) la rueda, y la propia inercia de tu cuerpo hará que este se mueva hacia delante con respecto de la rueda. Si lo que quieres es inclinarte hacia atrás, ya sea para frenar o para evitar una caída, debes hacer una aceleración repentina en la rueda, para que esta pase por debajo hasta colocarse delante de ti. Sin embargo, hay veces que la inercia del cuerpo no es suficiente o es demasiada. Si vas demasiado lento e inclinado hacia atrás, por mucho que frenes la rueda el cuerpo no se va a desplazar hacia delante porque no tiene suficiente inercia. Si vas demasiado rápido y quieres inclinarte hacia atrás, no podrás acelerar lo suficiente la rueda como para que pase por debajo y se coloque delante. Por lo tanto, intenta siempre practicar con una velocidad ni muy rápida ni muy lenta. Y recuerda, si sientes que estas perdiendo el equilibro, simplemente quita el pie que te resulte mas fácil y apóyalo en el suelo.

 

9. Últimas indicaciones

Con estos pequeños consejos podrás aprender y empezar a divertirte con el monociclo. Recuerda que lo que más necesitas es perseverancia y paciencia: al final las cosas salen. Cuando estés montado en el monociclo, recuerda también que es mejor bajar un pie al suelo a tiempo que intentar compensarte y acabar en el suelo. Si te bajas por delante del monociclo, sujeta el sillín con la mano que quieras por detrás de la espalda. Si te bajas por detrás, cógelo por delante.